1

 

 

Monitorización de la Frecuencia Cardiaca durante los encuentros de futbol

 

Monitoring of heart rate during football matches

 

Marco Antonio Cossio-Bolaños1

1Instituto del deporte Universitario, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa (Perú).

 

Resumen:

 

Objetivo: Analizar las dimanadas fisiológicas de futbolistas profesionales, especialmente las que estén relacionadas con la frecuencia  cardiaca.

Metodología: Se efectuó un estudio de revisión bibliográfica. Se analizó investigaciones y libros relacionadas a la intensidad del esfuerzo desarrollada en entrenamientos y partidos de fútbol.

Conclusión: La FC en los entrenamientos y partidos de futbol oscilan entre 160-170bpm y debido a las acciones motoras reflejadas en los partidos de fútbol la intensidad se puede resumir en ejercicios de baja y alta intensidad.

 

Palabras claves: Futbol; Frecuencia cardiaca; Intensidad.

 

 

Abstract:

 

Objective: To analyze the physiological tendencies of professional soccer players, especially those related to heart rate.

Methodology: A literature review study was carried out. Research and books related to the intensity of the effort developed in training and football matches were analyzed.

Conclusion: The FC in training and football matches range between 160-170bpm and due to the motor actions reflected in football matches intensity can be summarized in low and high intensity exercises.

 

Keywords: Soccer; Heart rate; Intensity.

 

Contenidos:

 

  1. Introducción.
  2. Evaluación de las demandas fisiológicas
  3. Exigencias físicas durante los partidos
  4. Frecuencia cardiaca
  5. Referencias bibliográficas

 

 

Introducción.

 

La capacidad física en futbolistas profesionales ha sido estudiada por muchos investigadores1,2,3. La mayoría de esos estudios analizan las demandas fisiológicas durante el juego o entrenamiento y según Reilly4 varían con el nivel de competencia, estilo de juegos y factores ambientales, así mismo, también destaca que presentan diferencias en función de la posición de juego.

En general, se considera que el fútbol es un deporte intermitente, donde los jugadores realizan diversos tipos de desplazamientos en diferentes intensidades5, por ejemplo, a menudo un partido de fútbol se desarrolla a una intensidad de 160-170 bpm6.

Los entrenamiento en el fútbol hacen suponer que el entrenamiento debe ser de baja y alta intensidad como sugiere Bangsbo7, donde él los trabajos de baja intensidad presentan una media de 150 bpm y el entrenamiento de alta intensidad de 170 bpm. Es por ello, que al evaluar la capacidad física, es necesario considerar la especificidad de las pruebas, donde se deben asemejar a la realidad de juego y consecuentemente esté acorde a las situaciones reales de juego.

De hecho, hasta donde se sabe, no hay un consenso respecto a las intensidades del entrenamiento en futbolistas adultos, por lo que esta revisión busca analizar Frecuencia cardiaca que los estudios han ido investigando a lo largo de los últimos años. Para esta información se ha consultados bases de datos y  libros, los que permitieron construir la revisión bibliográfica

Por lo tanto el objetivo del estudio es analizar las dimanadas fisiológicas de futbolistas profesionales, especialmente las que estén relacionadas con la frecuencia  cardiaca.

 

Evaluación de las demandas fisiológicas

 

 El proceso de monitorización de las demandas fisiológicas tiene que ver mucho con la biomecánica. Siendo su objeto de estudio el movimiento8. Este se refiere a los desplazamientos del hombre en el proceso de ejercicios físico, además analiza las acciones motoras del deportista como sistema de movimientos activos, recíprocamente relacionados9.

Dentro de la clasificación de la biomecánica deportiva, se considera a la biomecánica interna y externa, donde la biomecánica interna está relacionada con las demandas fisiológicas y bioquímicas, como por ejemplo las concentraciones de lactato sanguíneo, de amonio (NH3), frecuencia cardiaca, entre otras variables que se investigan durante los encuentros de fútbol. Estos varían con el nivel de competencia, estilo de juego, posición de juego y factores ambientales4,5,6.

 Por otro lado, la biomecánica deportiva externa, implica el desarrollo externo del ser humano, observándose los movimientos que efectúan, los cuales pueden ser estudiados por medio de la estática y dinámica (estática y cinética), traduciéndose esto en distancias recorridas velocidades utilizadas, cambios de ritmo, chutar, entre otras características mecánicas como lo investigaron Apor10, entre otro autores.

 La evaluación de estas variables puede ser visualizada en la tabla 1, donde Aguado-Jodar, Izquierdo Redin11 distinguen claramente las características y sus indicadores mesurables.

 

Tabla 1. Clasificación de la biomecánica deportiva, según  Aguado-Jodar & Izquierdo Redin11.

 

 

Clasificacion

 

Caracteristica

 

Indicador

Sub-indicadores

 

 

 

Interno

 

 

 

Biológica

 

Fisiológica

FC

VO2max

Otros.

 

Bioquímica

Lactato

Glucosa

Hemoglobina

Otros.

 

Externa

 

Mecánica

Cinemática

Fotometría

 

Dinámica

Estática

Cinética

 

 La tecnología ayuda a medir las variables mecánicas que se presentan durante los encuentros de fútbol, destacando básicamente que dentro de las habituales estadísticas de porcentaje de posesión de balón, tiros a puerta y demás, han incorporado un dato en la UEFA Champions League: distancia recorrida (en metros o kilómetros) por los jugadores durante el partido. Esto puede ser observado a través de 16 cámaras que apenas se considera que haya margen de error en su medición.  En la actualidad la tecnologia GPScon monitor de frecuencia cardiaca y de recorrido en el campo permite evaluar a cada atleta, tanto en su valoración interna y externa. (ver figura 1).

 

 

Figura 16. Formas de evaluación de las acciones motoras del futbolista.

 

Exigencias físicas durante los partidos

 

El fútbol es un juego complejo, en el que las demandas fisiológicas son multifactoriales y varían marcadamente durante el juego12. Este deporte es considerado como una modalidad deportiva que presenta la mayor dificultad para su caracterización con relación al esfuerzo físico requerido y de la imprevisibilidad de los acontecimientos y acciones durante un partido. En este deporte exige que el atleta este preparado para regir los más diferentes estímulos de la manera más eficiente posible13, llevándolo a ejecutar un sinnúmero de acciones motoras durante los entrenamientos y partidos. La figura 2 muestra los cambios de dirección de un futbolista en entrenamiento.

 

 

 

Figura 2. Entrenamiento con cambios de dirección.

 

 

Durante el transcurso de un  partido de fútbol, los jugadores realizan diversos tipos de desplazamientos en diferentes intensidades5, siendo predominante la caminata y la carrera de baja intensidad1 donde la mayoría de esas actividades es compuesta de movimientos sin balón3 y la frecuencia cardiaca oscila entre 120-200bpm (Bosco, 1996) y consecuentemente se observa elevadas concentraciones de lactato sanguíneo y amonio durante el periodo de juego.  Por tanto, se puede afirmar que las características de un partido de fútbol presentan variables mecánicas como por ejemplo: distancias recorridas, velocidad empeñada, cambios de ritmo y variables fisiológicas, como la frecuencia cardiaca, concentración de lactato sanguíneo, utilización de substratos energético, entre otros aspectos. Bajo esa perspectiva, a continuación analizaremos las variables más significativas que se presentan durante los encuentros de fútbol, en especial la Frecuencia cardiaca (FC). La figura 3 muestra las dimanadas en variables fisiológicas que deben ser evaluadas constantemente.

 

Figura 3. Tipos de variables a ser monitorizadas en el fútbol.

 

 

Frecuencia cardiaca

 

Podemos definir la frecuencia cardiaca, como el número de contracciones del corazón  por unidad de tiempo, producto de la actividad de uno de los órganos vitales y más importantes del cuerpo humano: el músculo  cardiaco. Dado que el cuerpo humano está constituido por masa muscular, masa grasa, masa ósea y líquidos que interactúan con las fuerzas y fenómenos de la propia naturaleza, tales como la gravedad, la humedad, las cargas eléctricas, etc., de tal forma, podemos distinguir los principales factores que afectan la FC, como por ejemplo, el nivel inicial de aptitud, la frecuencia, la intensidad, duración del ejercicio y el tipo de entrenamiento. 

La intensidad es uno de los factores más importantes en el entrenamiento deportivo, el que se enuncia e interpreta como calorías gastadas por unidad de tiempo, asimismo, como un determinado nivel metabólico relativo enunciado como V02max o como una determinada frecuencia cardiaca máxima y como múltiplos de la tasa metabólica de reposo. Esta es una buena alternativa el utilizar la frecuencia cardiaca  para clasificar el ejercicio en términos de intensidad relativa14,15, permitiendo de esta forma obtener una importante visión de lo que sucede  en el cuerpo en reposo y durante el esfuerzo físico.

La FC puede ser influenciada por numerosos factores, tales como edad, temperatura corporal, sobrecarga, condición emocional, ritmo día-noche, condición de entrenamiento16. Además la magnitud de las respuestas cardiorespiratorias es graduada por la intensidad del ejercicio y las respuestas son reguladas por un complejo y bien integrado aparato del control neural y humoral. La clasificación de la intensidad del esfuerzo puede ser observada en la tabla 22 y la predicción de la FC máxima puede ser calculada de manera indirecta a través de las ecuaciones que se detallan en la tabla 2 y 3.

 

 

Tabla 2.  Clasificación de la intensidad del esfuerzo, en FC de reserva  y % e FC máxima.

 

 

 

INTENSIDADES RELATIVAS

 

%FC Reserva

%FC máxima

Muy leve

<20

<35

Leve

20-39

35-54

Moderada

40-59

55-69

Difícil

60-84

70-89

Muy difícil

>=85

>=90

Máxima

100

100

 

 

Tabla 3.  Ecuaciones para la predicción  de  la frecuencia cardiaca máxima.

 

Población

Ecuaciones

General

220-Edad

Hombres

220-Edad

Mujeres

226-Edad

Aletas hombres

205 – (0,5 x Edad)

Atletas Mujeres

221 – (0,5 x Edad)

Sedentarios hombres

214 – (0,8 x Edad)

Sedentarias mujeres

209 – (0,7 x Edad)

Obesos

200 – (0,5 x Edad)

 

 

El método más usado para estimar el costo energético durante un partido de fútbol es el relacionado con la medida de la frecuencia cardiaca17 y se trata de un procedimiento que puede ofrecer una información valiosa al respecto,, evaluando la participación del metabolismo aeróbico durante el juego5.

A este respecto, podemos indicar que la manera más casual de determinar la contribución del metabolismo energético para futbolistas, es por medio de la monitorización de la frecuencia cardiaca y de la relación individual con el VO2max15,17. En consecuencia con el propósito de verificar el comportamiento de la FC durante un juego en espacio reducido se determinó que la media es de 158.6ppm. La tabla 4 y figura 4 y 5 muestran la monitorización cada 2 minutos durante 10 minutos de juego.

 El juego consistió en jugar en un espacio reducido de 18x18m., donde el juego se inicia con dos jugadores en medio del cuadrado, los cuales, deben recuperar el balón y los otros cuatro deben tener la posesión del balón,. Luego el que pierde el balón entra inmediatamente a recuperar y el otro sale a participar con los otros 4 compañeros, y así sucesivamente, van rotando los jugadores (sale el más antiguo). El juego se juega inicialmente a un toque, una vez que completan a 10 toques consecutivos el juego se puede ampliar a 2 toques.

 

 

Tabla 4.  Valores de la frecuencia cardiaca durante un juego (4vs2), durante un entrenamiento de fútbol.

 

Estadística

Frecuencia Cardiaca

0min

2min

4min

6min

8min

10min

X

123

145

164

161

160

163

DE

3.87

16.8

10.6

11.2

12.3

5.42

Min.

119

120

145

152

150

159

Max.

129

172

174

180

175

172

 

 

 

 

 

Figura 4. Juego de 4 vs 2 en espacio reducido.

 

 

Figura 5. Monitorización de la FC durante un juego (4 vs 2) en espacio reducido.

 

 

La media de la FC en reposo en un individuo sedentario es aproximadamente de 72 contracciones por  minuto, y en individuos entrenados es más baja, dependiendo del estado de entrenamiento, siendo así de  gran ayuda conocer las FCs que alcanzan los futbolistas durante la competición. Este deporte se caracteriza por presentar los momentos dinámicos y estáticos, como por ejemplo, en un partido de fútbol, acciones motoras, como, el salto para el cabeceo,  el chute, el choque físico en la lucha con el adversario18, posibilitando altibajos y variaciones en la FC., oscilando entre 120 a 200 latidos/minuto  en delanteros y de 150 a 170-latidos/minuto en centrocampistas y defensas Por otro lado, Palma, et.al20 en atletas Brasileños de fútbol de salón determinaron una FC de 187±5ppm, y Maclaren, et.al21 monitorizando la FC durante el juego encontró (172 ppm), representando un VO2 de 3.95 l.min-1, equivalente a una intensidad de trabajo de 82% del V02max o como señalan algunos estudios22,23, donde la intensidad relativa media en que se desarrolla un partido, es aproximadamente al 85% de frecuencia cardiaca máxima. (Ver tabla 5).

 

 

Tabla 25.  Valores de la frecuencia cardiaca durante un partido de fútbol, según  Ali, Farraly (1991).

 

 

Ubicación de juegos

Muestra

Profesional

Uiversitarios

Recreacion

FCppm

FCppm

FCppm

Atacantes

172

171

173

Volantes

176

173

170

Defensores

166

156

162

 

 

Otros autores como Ekblom24, describen que la frecuencia cardiaca media durante el juego es de 165-170 ppm, presentando ligeras variaciones durante el juego, entre 160 y 188 a 190 ppm., y en el mismo juego la intensidad del juego se mantienen a un 83-91% de la FC máxima y a un 75-80% del VO2max24-26.

Estos resultados en relación a la práctica de cada deporte de rendimiento, en especial en el fútbol están siendo mejorados cotidianamente, producto de las evidencias científicas publicadas en las dos últimas décadas en revistas y libros especializados y como tales aplicados a la hora de preparar a los atletas. La tabla 6, muestra valores de FCmáxima de tres categorías de futbolistas Brasileños.

 

 

Tabla 6.  Valores medios de la frecuencia cardiaca máxima (ppm) y VO2max(l/kg/min) de futbolistas Brasileros,  según Osiecki (2002).

 

 

 

Categoría

Muestra

Frecuencia cardiaca máxima (bpm)

VO2max(l/kg/min)

N

X

DS

X

DS

Profesional

17

190,76

6,60

58,95

4,49

Junior

12

189,00

6,43

59,88

2,17

Juvenil

23

197,78

7,97

55,33

2,83

 

 

En suma, algunos estudios como Motta, et.al27 y Motta, et.al28 destacan que el registro continuo de la FC durante el incremento gradual en las pruebas ergométricas o de campo permiten determinar intervalos de reserva de FC sub-máxima, máxima y de recuperación en relación con el tiempo, la velocidad de desplazamiento y la distancia para evaluar adaptación física al esfuerzo, así como programar cargas de entrenamiento de baja e alta intensidad aeróbica.

En consecuencia, la FC depende de la capacidad máxima de cada deportista, ya que cada atleta tiene sus propios ritmos de adaptación e intensificación compensadora respecto de sus funciones neurovegetativas ante cambios en el medio interno durante las cargas físicas.

Por lo tanto, las diferencias en el rendimiento alcanzado según Kuipers, Keizer29 sirven para planificar el estímulo selectivo de la intensidad  y el volumen de las cargas para su adaptación gradual, a fin de evitar un entrenamiento de intensidad y un volumen de cargas insuficientes o excesivas aplicadas en forma general, los que podrían exponer  a lesiones durante los entrenamientos.

 En consecuencia, este ensayo concluye que la FC en los entrenamientos y partidos de futbol oscilan entre 160-170bpm y debido a las acciones motoras reflejadas en los partidos de fútbol la intensidad se puede resumir en ejercicios de baja y alta intensidad. La información proporcionada en este análisis puede servir para orientar y planificar los entrenamientos de los futbolistas.

 

Agradecimientos: A los futbolistas profesionales del FBM Melgar (2008) evaluados para este ensayo.

 

Conflicto de intereses: No existe.

 

 

Referencias bibliográficas.

 

 

 

  1. Mayhew S, Wenger, H. Time motion analysis of professional soccer. Journal of Human Movement Studies, London, 1985, 11, 49-52.

 

  1. Santos.J.A. Estudo comparativo, fisiológico, antropométrico e motor  entre futebolistas de diferentes  nivel competitivo. Revista Paulista de educacao física,  Sao Paulo, 1999, 13(2), 146-159.

 

  1. Reilly, T, Bangsbo, J, Franks, A. Anthropometric and physiological predispositions for elite soccer. Journal of Sports Sciences, [S.l.]: Taylor & Francis, 2000, 18, 669-683.

 

  1. Reilly, T. Physiological aspects of soccer. Biology ans Sport, London, 1994, 11, 3-20.

 

  1. Souza De J: Evolução de capacidades motoras que atuam no desempenho físico de futebolists. Tese(Mestrado em Biodinámica do movimento) Escola paulista de Educação física / Universidade de São Paulo, 2001.

 

 

  1. Reilly T, Thomas V.  Motion analysis of work-rate in different positional roles in professional football match-play.  Journal-of-human-movement-studies, 1987, 2(2), 1976-97.

 

  1. Bangsbo, J. The physiological profile of soccer players. Sports Exerc. and Injury 1998, 4, 144-150,.

 

  1. Amadio A. Considerções metodologicas da biomecánica: Areas de aplicacão  para analise de movimento humano: IN: ANAIS VII Congresso Brasileiro de Biomecánica, Campinas, 11-15, 1997.

 

  1. Zatsiorski, V. Biomecánica de los ejercicios físicos. Editorial Pueblo y Educación. Moscú, 1988.

 

  1. Apor P. Science and Football. F.N.Spon (ed.). 95-107, 1988.

 

  1. Aguado-Jodar X, Izquierdo-Redin, M. 16 prácticas de biomecánica. Universidad de León, 1995.

 

  1. Camera K, Gavini K.: Aspectos fisiológicos,  antropométricos y nutricionales. Revista digital Nutrinfo, 2002.
  2. Barbanti VJ. Treinamento físico: bases científicas. 3. ed. São Paulo: CLR Balieiro, 116 p., 1996.
  3. Mcardle W, Katch F, Katch V.  Fisiología do exercicio: Energía, nutricao e  desempenho motor. 5ta ed., Editora Guanabara  Koogan, SP. Brasil. 1998.

 

  1. Motta D,  Angelino AA. Aporte de la frecuencia cardíaca en futbolistas durante el período de competência. Revista argentina de cardiología / 2009, 77(1), 27-32.

 

  1. Weineck J. Biologia do esporte. Editora Manole Ltda., 2da Edicao. SP. Brasil, 1991.

 

  1. Drust B, Reilly T, Cable N. Physiological responses to laboratory-based soccer specific intermittent and cntinuos exercise. Journal of Sports Sciences, 2000, 18, 885-92.

 

  1. Hollman W, Hettinger Th. Medicina de esporte. Editora Manole Ltda., SP., Brasil, 1989.

 

  1. Comucci N, Leali G. La llanamento di condizone per ilcalciatore. SSS., Roma, 1986.

 

 

  1. Palma H., et.al. Estudio de la demanda metabólica en partidos de fútbol sala. Anuarios V simposio Paulista de Ed., Física. Rio Claro - Brasil. 81, 1985.

 

  1. Maclarem D. et.al. Physiological satrain in 4-a side soccer. In: T. REILLY, A. LEES., K. DAVIS and. Murphy. Science and football, London: E & FN. Spon, 76-80, 1988.

 

  1. Van Gool D, Van Gerven D, Boutmans J.  The physiological load imposed on soccer players during real match-play.  In:  Reilly, T., Lees A., Davis, K. Murphy, W. (Eds). Science and football.  London:  E & FN Spon, p. 51-59, 1988.

 

  1. Rohde HC., Espersen T. Science in Football. E.F.Spon (ed.), 68-75, 1988.

 

  1. Ekblom  M. Applied physiology of soccer. Sport Medicine, Auckland, 1986, 3, 50-60.

 

  1. Tumilty D. Physiological characteristics of elite soccer players. Sports Medicine, Auckland, 1993, 16(2), 80-96.

 

  1. Tumilty D, Hahn A, Telford  R, Smith R. Is lactic acid tolerance an important component of fitness for soccer?. In: Reilly, T., Lees A., Davids, K., Murphy, W. (Eds). Science and football. London: E & F. N. Spon, 81-86, 1988.

 

  1. Motta Da, Angelino A, Saglietti J. Indicadores de fuerza y resistencia de entrenamiento en pruebas de campo de jugadores profesionales de fútbol. Rev Argent Cardiol; 2006, 4(Supl 2):38.

 

  1. Motta DA, Gasparovic A, Moro JC, Angelino A. Correlación de límite anaeróbico con índices de velocidad e intensidad de la carga en jóvenes futbolistas. Rev Argent Cardiol; 2008, 68(Supl IV):139, 232,

 

  1. Kuipers H, Keizer HA. Overtraining in elite athletes. Review and directions for the future. Sports Med; 1988, 6:79-92.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.