Relación entre calidad de vida y deterioro cognitivo en adultos mayores activos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Felip Poblete Valderrama
Carol Flores Rivera
Vanessa Parra Cárdenas
Rodrigo Parga Acosta
Oscar Aguayo Alvarez
Juan Manuel Reséndiz Hernández
Carina Rico Gallegos
Alex Garrido Méndez
María Cecilia Vegas Vergara
Carlos Matus Castillo
Gabriel Rojas Rojas

Resumen

Objetivo: Relacionar las variables de deterioro cognitivo con la percepción de la calidad de vida en adultos mayores activos.


Materiales y Métodos: se evaluaron (n: 160) personas mayores (8 hombres y 152 mujeres) que realizaban diferentes  clases de ejercicio físico tres veces por semana, con la antigüedad de 1 año.  Se utilizaron las pruebas State Mini-Mental Examination (MMSE) y Calidad de vida (SF-·36).


Resultados: El estudio muestra que un 95% de los sujetos evaluados presenta una calidad de vida óptima, en el parámetro deterioro cognitivo solo un 11,2% se encontraba en la categoría normal y un 88,8% presentaba algún déficit. Las correlaciones obtenidas en el estudio en relación a la calidad de vida de las personas mayores nos presentan una relación de deterioro cognitivo (p: 0,0009), lo que nos demuestra la relación significativa entre estas variables.


Conclusiones: La importancia del ejercicio físico sistemático es fundamental en la mantención de buenas categorías de los parámetros de Deterioro Cognitivo y auto percepción de la calidad de vida a pesar del proceso de envejecimiento. Además de presentar una relación entre ambas variables.


Palabras claves: Deterioro Cognitivo, Calidad de vida, Adulto Mayor.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos